
La cultura visual de las marcas nos rodea constantemente. A lo largo de nuestras vidas, hemos estado expuestos a una variedad de logotipos de marcas de ropa, alimentos, tecnología y más. Identificarlos es fácil gracias a sus nombres, tipografías y colores distintivos. Podemos reconocer cientos de logotipos y asociarlos rápidamente con diferentes productos.
Sin embargo, es posible que nos sorprendamos al descubrir que lo que comúnmente llamamos “logotipo” engloba en realidad diversos conceptos. Logotipo, isotipo, imagotipo e isologo son términos que a menudo confundimos.En el ámbito de la publicidad y el marketing, comprender estos términos es esencial para una comunicación y comprensión precisas. Aunque no los utilicemos en nuestra vida diaria, familiarizarnos con ellos nos permitirá ser más eficientes en el diseño gráfico.Cuando contratamos los servicios de un estudio de diseño gráfico, a menudo usamos de forma incorrecta el término “logo” o “logotipo” para referirnos a una variedad de conceptos diferentes. Conocer estos conceptos nos ayudará a definir claramente lo que buscamos.¿Qué es realmente un logo?
El término “logo” suele utilizarse comúnmente para referirse a la representación visual o símbolo gráfico que identifica una marca, producto, servicio o empresa, facilitando su reconocimiento y comunicación.Sin embargo, como mencionamos anteriormente, no todos los elementos visuales representativos de una marca son necesariamente un logo. Existen diferentes tipos y elementos que identifican cada proyecto.Aunque es común utilizar el término “logotipo” o simplemente “logo” de manera generalizada, es importante hacer distinciones entre ellos. Veamos qué es un logotipo y cuál es la diferencia entre isotipo y logotipo, isologo e imagotipo.Conceptos clave: logotipo, isotipo, imagotipo e isologo.
La verdadera definición de “logotipo” a menudo no se corresponde con el elemento al que nos referimos comúnmente. Es importante hacer estas distinciones cuando trabajamos en diseño gráfico y publicidad. Los términos “logotipo”, “isotipo”, “imagotipo” e “isologo” describen las diferentes tipologías que existen para la representación visual de una marca.¿Qué es un logotipo?
Un logotipo es un símbolo gráfico de una marca que está compuesto únicamente por letras o tipografía. Algunos ejemplos de logotipos populares son los diseños de Logitech, HBO, Amazon, Kodak, Fedex y Kellogg’s, entre otros. Los logotipos no se limitan a palabras, también pueden incluir siglas o firmas. Es crucial que el logotipo sea fácil de leer según el idioma en el que se utilice.¿Qué es un isotipo?
Un isotipo es un símbolo gráfico o icono que representa una marca, empresa o producto de manera independiente, sin la presencia del nombre o texto asociado. A diferencia del logotipo, que se basa en letras o tipografía, el isotipo se centra en un elemento visual o gráfico reconocible que representa la identidad de la marca. Puede ser una forma estilizada, un objeto reconocible o un símbolo abstracto que se asocia directamente con la marca. El isotipo tiene la ventaja de ser fácilmente reconocible y memorable, lo que permite una rápida identificación de la marca, incluso sin la presencia del nombre.El isotipo es la representación gráfica de una marca que se compone exclusivamente de una imagen o figura, sin incluir tipografía. En este caso, el diseño del isotipo no se puede leer directamente como una palabra, pero se puede entender el significado o asociarlo con la marca que representa. Ejemplos populares de isotipos incluyen los logotipos de Apple, McDonald’s, Nike, Mastercard, Twitter y Shell, donde la imagen o figura se ha convertido en un símbolo reconocible que representa la marca sin necesidad de texto.¿Qué es un imagotipo?
El término “imagotipo” se utiliza cuando la representación visual de una marca combina un elemento pictográfico o gráfico con texto. Es una combinación de un isotipo o isotopo (símbolo gráfico) y un logotipo (texto). En los imagotipos, se crea un conjunto en el que tenemos un elemento visual que se puede interpretar sin necesidad de leerlo y, al mismo tiempo, un componente textual que se puede leer. Algunos ejemplos de imagotipos son NBC, Puma, Adobe, YouTube, Airbnb y Spotify, donde se combina un elemento gráfico distintivo con el nombre de la marca, creando una unidad visual única y reconocible.¿Qué es un isologo?
El isologo es una representación visual que fusiona tanto la imagen o figura como la tipografía en un mismo elemento. Es un diseño donde el nombre de la marca se encuentra integrado de manera inseparable con la figura o símbolo, formando una unidad visual indivisible. Es esencial que el nombre de la marca sea legible y esté intrínsecamente ligado a la figura en el diseño.Ejemplos destacados de isologos son marcas como Pizza Hut, Mirinda, KFC, Burger King, BMW y nuestra marca criolla Pizzarelli. En estos casos, el nombre de la marca se combina y entrelaza visualmente con la figura o símbolo, creando una identidad visual sólida y reconocible. El isologo refuerza la asociación directa entre el nombre de la marca y su imagen representativa, generando una identidad unificada y coherente.En resumen
Las marcas, logotipos y logos están presentes en nuestra vida diaria a través de diversas aplicaciones como envases, ropa, automóviles, electrónica, entre otros. Cada marca tiene su nombre, representación gráfica y una paleta de colores distintiva. Aunque hemos utilizado los términos logotipo, logo y marca desde siempre, son pocas las personas que conocen las diferencias entre estas representaciones gráficas de las marcas. Es importante que los profesionales del diseño y la publicidad estén familiarizados con estas diferencias.Para resumir rápidamente los conceptos:- Logotipo: se compone únicamente de tipografía.
- Isotipo: es un icono o símbolo gráfico sin la presencia de texto.
- Imagotipo: combina un logotipo y un isotipo en una única representación gráfica.
- Isologo: es una composición en la que la parte gráfica y la parte textual están inseparablemente unidas.
Galería
Otros artículos

Licitaciones públicas de publicidad
Desde hace muchos años, los concursos publicitarios públicos en nuestro país han tendido a priorizar más el precio de las ofertas que la calidad creativa de las mismas.

💡El Arte y la Estrategia del Naming: Creando Nombres que Dejan Huella
El naming es una de las primeras y más cruciales decisiones en el desarrollo de una marca, producto o servicio.

Fake Out of Home (FOOH): La Publicidad Exterior que Nunca Existió
La publicidad evoluciona constantemente, y una de las tendencias más innovadoras en marketing digital es el Fake Out of Home (FOOH).

Las agencias de publicidad más influyentes del mundo en 2025
La industria de la publicidad sigue siendo una fuerza fundamental en la configuración de marcas, tendencias y la cultura global.

La Llama que Llama: Un Fenómeno Publicitario Inolvidable
Si hablamos de campañas publicitarias que han marcado un antes y un después en la publicidad argentina, “La Llama que Llama” es, sin duda, una de las más recordadas.