
Desde las entrañas de Guatemala hasta los rincones más biodiversos del Caribe, Marvin del Cid ha trazado una carrera multifacética marcada por la imagen, el compromiso medioambiental y la exploración narrativa.
Comunicador de formación y apasionado del audiovisual por vocación, Marvin ha dedicado más de dos décadas a capturar, contar y conservar historias a través del lente, la palabra y la acción.
Es egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde obtuvo el título de Publicista Profesional y posteriormente cursó el pensum cerrado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Escuela de Ciencias de la Comunicación. Esta sólida formación académica le ha servido de cimiento para desarrollar una carrera que fusiona la creatividad visual con un profundo compromiso social y medioambiental.
Durante más de 20 años se ha dedicado a la fotografía, convirtiéndose en una figura clave en la documentación visual del Caribe y Centroamérica. Es socio fundador de guate360.com —ganadora de una Arroba de Oro en 2005 por “Mejor Proyección de País”— y de dominicana360.com, finalista en la Arroba de Oro USA 2006. Ambas plataformas fueron pioneras en el uso de imágenes panorámicas, fotografías cúbicas, blogs y contenido multimedia para promover el turismo y la identidad cultural de sus respectivas regiones.
Su recorrido profesional comenzó en Guatemala, integrando medios como El Periódico y Nuestro Diario, y se consolidó en la República Dominicana, donde trabajó por más de una década en el Grupo Diario Libre, liderando áreas de producción multimedia, postproducción audiovisual y diseño de sets virtuales. Actualmente, colabora como periodista freelance en la sección Planeta de Diario Libre, cubriendo temas ambientales de alto impacto.
Marvin ha explorado con visión pionera el potencial de la imagen 360, la animación 2D, la fotogrametría con drones y la producción documental. Ha liderado innovadores proyectos de conservación como el Censo Nacional de Manatíes junto a FUNDEMAR, acumulando más de 5,000 kilómetros de vuelo con drones sobre ecosistemas marinos.
Como documentalista, ha dejado una huella indeleble con producciones como Cacú, un cambio por la vida (2018), presentado en el Environmental Film Festival de Washington y en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, y premiado en festivales de cine ambiental en Rusia y España. Su corto Chasing the Snot of the Whales of Samaná ha sido seleccionado en más de una docena de festivales internacionales. Actualmente se encuentra en la postproducción de los documentales Frágil como el vidrio y La Odisea, y en la preproducción de Dentro de mí, sobre el autismo, y Karaya, la historia oculta de los corales.
También ha sido educador, conferencista y tallerista en Guatemala, El Salvador y República Dominicana, compartiendo sus conocimientos en instituciones como la Escuela de Diseño Altos de Chavón, el ITLA y la Universidad Francisco Marroquín. Como Head of Production de Platzi.com, lideró un equipo de más de 30 personas en la creación de contenido educativo para toda América Latina.
Su trabajo ha sido publicado por medios globales como National Geographic, Sport Illustrated, Huffington Post, Naciones Unidas y Getty Images, y muchas de sus imágenes 360 forman parte del archivo visual de Google Earth. Ha sido jurado en importantes certámenes de fotografía y periodismo ambiental, como el Premio Nacional de Periodismo Medioambiental de República Dominicana.
Ganador de múltiples premios —incluyendo el Epifanio Lantigua, el Premio de Periodismo Ambiental y el reconocimiento de la Unión Astronómica Internacional al nombrar oficialmente una estrella y un exoplaneta con nombres taínos— Marvin del Cid ha demostrado que la cámara puede ser tanto un arma de denuncia como una herramienta de esperanza.
Narrador visual incansable, explorador de lo invisible y defensor de la naturaleza, Marvin sigue documentando las transformaciones del mundo desde un enfoque profundamente humano, con el firme propósito de inspirar conciencia y acción a través de sus imágenes.
Galería
Otros artículos

Salvador Morales

Madelyn Martínez

Iván García Guerra: Una vida entre las tablas y las letras

Claudia Montás
