
Biografía narrada por: Víctor Sabi
Pedro Pablo Fernández de la Cruz nació el 27 de abril de 1953 en Rancho Arriba, San José de Ocoa, República Dominicana. Es un poeta, cuentista, ensayista y profesor que completó sus estudios de pedagogía y letras puras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Durante su tiempo en la UASD, trabajó como monitor de letras-011 y 012 y fue ascendido al rango de profesor, aunque finalmente no ejerció esa actividad. Gran parte de su formación y capacitación intelectual es autodidacta.
Fue profesor de Lengua Española, Gramática y Literatura en centros públicos y privados de enseñanza secundaria durante más de quince años. También enseñó Creatividad Publicitaria en la Universidad Apec (UNAPEC). Además, ha trabajado en varios medios de comunicación impresos, incluyendo el Listín Diario, y en algunas de las más importantes agencias de publicidad del país, como Young and Rubicam Damaris, Retho Publicidad y Nandy Rivas Publicidad. Ha sido columnista formal o colaborador de varios periódicos, como la desaparecida Revista ¡Ahora!, el vespertino La Noticia, el Listín Diario, El Siglo, entre otros.Pedro Fernández de la Cruz también formó parte del cuerpo de redacción de la revista Scriptura, del departamento de letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Actualmente, es el encargado de la unidad de Publicaciones de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.Pedro Pablo Fernández es un destacado escritor, poeta y profesor dominicano. Ha impartido numerosos cursos, talleres y conferencias en diferentes provincias del país, especialmente en Santo Domingo. Entre los talleres literarios que ha impartido se destacan “André Breton” y “Julio Cortázar”. Recientemente, ha sido facilitador en el Taller de Escritura Creativa (Capítulo Poesía) en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Además, Pedro Pablo Fernández ha publicado varios poemarios, entre los que se incluyen “Fragmentaciones“, “Presencia & Monólogo“, “Cundeamor“, “Sístole Diástole, poemas“, “20 Pop emas Rockmánticos“, “Delicatessen“, “Muestreo“, “Mayúsculo Minúsculo” y “Agua Lírica“. Con su obra literaria, ha logrado destacarse en el ámbito literario dominicano y ha recibido reconocimientos por su labor como escritor y poeta.Pedro Pablo Fernández es reconocido como un escritor destacado en el ámbito de la publicidad, en el que ha dejado una importante huella creativa que ha servido de referencia a muchos otros profesionales. Junto a él, también destacan otros escritores dominicanos que han tenido una carrera exitosa en la publicidad, como René del Risco Bermúdez, Miguel Alfonseca, Iván García, Efraím Castillo, Freddy Ortiz, René Rodríguez Soriano, Raúl Bartolomé, Juan Freddy Armando, Aquiles Julián, Luis Eduardo Guerra, Leibi Ng y Farah Hallal. Todos ellos han dejado su huella en la publicidad y en la literatura, y son reconocidos como importantes referentes en el campo de la creatividad.Interesante apreciación de Miguel Collado sobre Pedro Pablo Fernández. Parece que destaca la tendencia del poeta a fragmentar su poesía, lo que puede ser interpretado como una búsqueda constante y profunda dentro de sí mismo. Además, menciona su atrevimiento metafórico como una de las características más destacadas de su escritura. Todo esto sugiere que la obra de Fernández puede ser compleja y desafiante, pero también muy rica en términos de significado y simbolismo.En resumen, Pedro Pablo Fernández es un reconocido poeta, escritor, investigador y gestor cultural dominicano con una extensa trayectoria en la literatura y la cultura. Ha publicado varios poemarios y obras de investigación y compilación, además de haber impartido cursos, talleres y conferencias en distintas provincias del país. Es considerado por algunos críticos y poetas como un innovador en su campo, con un estilo propio y atrevido que ha sido reconocido en diversos homenajes y reconocimientos.Texto basado en el escrito de Don Ramón Saba en elnuevodiario.com.do, clic aquíGalería
Otros artículos

Madelyn Martínez
Madelyn Martínez Moya es una de las figuras más destacadas en la industria del marketing y la publicidad en la República Dominicana.

Iván García Guerra: Una vida entre las tablas y las letras
Néstor Toribio Iván García Guerra nació el 26 de febrero de 1938 en San Pedro de Macorís, República Dominicana y falleció el 22 de marzo de 2025.

Claudia Montás
Claudia Montás es una destacada profesional de la comunicación y el marketing con más de 15 años de experiencia en la gestión de estrategias de marca en sectores clave como el consumo masivo, financi…

Ricardo Ginebra
Ricardo Ginebra es un destacado emprendedor y líder en la industria de medios y comunicaciones. Posee un MBA de la Universidad de Quebec en Montreal (2006), donde fortaleció su enfoque estratégico en…

Betsy Vilorio
Betsy Vilorio es Publicista, especialista en Diseño, Marketing y Contenido Digital, con experiencia en Producción Audiovisual.