
Biografía narrada por: Cinthia Ortiz
Reconocido actor, publicista, pintor, dibujante, caricaturista, locutor, masón, dramaturgo y artista nativo de Puerto Plata, Camilo Carrau, falleció el domingo 6 de octubre de 2002 en su ciudad natal. Su muerte fue una pérdida dolorosa para los puertoplateños, quienes perdieron a uno de sus más dedicados y auténticos representantes.
Carrau fue un apasionado de la naturaleza y un defensor ferviente de los recursos naturales y el medio ambiente. También fue un estudioso de las tradiciones puertoplateñas y luchó por la preservación de las casas victorianas y el patrimonio histórico-cultural de su ciudad.A lo largo de su vida, Camilo Carrau siempre miró hacia adelante. Era un hombre sumamente inteligente, perspicaz y sagaz, con virtudes y defectos. Era muy perfeccionista en sus creaciones profesionales e intelectuales. Aunque vivió alejado de la política partidista, supo adaptarse a la era de las computadoras y utilizó esta tecnología para crear algunas de sus obras más destacadas. Carrau dejó un legado a través de sus dos hijos, Freddi y Lanello.Camilo Carrau Villanueva, nacido en la ciudad de Puerto Plata el 5 de mayo de 1937, era un talentoso cantante con un gran potencial vocal. Durante su vida, grabó un disco titulado “Siempre estaré cerca de ti“. Además de su pasión por la música, también era un ávido lector de los clásicos y libros esotéricos, y era miembro de la masonería local.Camilo compartía su interés en el arte y la cultura con Arquímedes Minaya, un joven talentoso con quien tenía inquietudes en común. También fue un radioaficionado durante muchos años y miembro de la Iglesia Universal y Triunfante, con sede en Santo Domingo.Su nombre completo era Camilo Agustín Antonio Carrau Villanueva y fue hijo de Pedro Carrau Leroux, destacado hombre público y pianista, quien trabajó por muchos años en la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata. Su madre, Graciela Villanueva Astol, era hija de José Eugenio Villanueva Domínguez y la poetisa puertorriqueña Ana Astol Busatti de Villanueva, y era una modista consagrada. Camilo tuvo dos hermanos: José Antonio, quien es un destacado médico y dirige la Clínica Carrau en Imbert, y Pedro, quien lamentablemente ha fallecido.Además de ser un artista multifacético, Camilo también fue un miembro destacado de su comunidad y dejó un legado duradero en Puerto Plata y más allá.Fue un hombre muy talentoso e inteligente, que desde joven demostró habilidades para las artes plásticas y la música. Cursó sus estudios primarios e intermedios en la Escuela Antera Mota de Puerto Plata, y posteriormente asistió a la Escuela de Pintura Rafael Arzeno Tavárez, donde se formó junto a una gran cantidad de pintores puertoplateños.Continuó sus estudios en el Liceo Secundario Emilio Prud Homme de Puerto Plata, graduándose de Bachiller en Filosofía y Letras en 1957. Durante su vida, fue miembro de la masonería puertoplateña y de la Iglesia Universal y Triunfante, con sede en Santo Domingo.En la década del 50, decidió establecerse en los Estados Unidos de América para continuar formándose profesional e intelectualmente, y allí tuvo la oportunidad de codearse con los más grandes actores de Hollywood, conquistando éxitos y reconocimientos de la crítica internacional. Sin embargo, regresó a su ciudad natal de Puerto Plata después del ajusticiamiento del dictador Trujillo en 1961.Camilo Carrau fue un multifacético artista dominicano que destacó en distintas disciplinas. Comenzó su carrera como actor en varias novelas de radio, incluyendo “El derecho de nacer”. También se destacó como actor en la primera película dominicana filmada en el país, “La Silla“, que trata sobre la dictadura de Trujillo.En los años setenta, presentó su obra de teatro “Por la puerta de la cruz” en Puerto Plata, la cual obtuvo un gran éxito y duró varias semanas en cartelera. Carrau tenía planes de publicarla como libro.Trabajó en la agencia de publicidad McCann Erickson en Santo Domingo, y tras la muerte del reputado publicista, poeta y cuentista René del Risco Bermúdez en un accidente automovilístico en 1972, Carrau fue elegido para reemplazarlo en la publicitaria Retho. Con sus ideas geniales y creaciones revolucionó el mundo publicitario dominicano, logrando varios éxitos publicitarios.En 1986 decidió regresar a Puerto Plata y establecer allí la frecuencia de UHF, logrando su sueño el 21 de mayo de 1991 al instalar un canal de televisión llamado UHF 21 Puerto Plata Televisión, el primero en el país. Posteriormente vendió el canal.Carrau también se destacó en las artes plásticas y rescató el acervo cultural de las Casas Victorianas de Puerto Plata. Su figura aparece destacada en varios libros y obras de historia y cultura de Puerto Plata.Dejó inédito un libro de poesías y la obra de teatro “Por la puerta de la cruz“. También realizó varios retratos a lápiz. Era un hombre sencillo y jovial que vivía aislado de los círculos sociales, pero siempre estuvo en primera línea en las luchas del pueblo de Puerto Plata por la defensa de su patrimonio histórico-cultural.En los últimos años de su vida, dirigió la campaña publicitaria del candidato reformista Joaquín Balaguer para la candidatura a la presidencia de la República. Mantuvo amistad con el periodista y escritor puertoplateño Carlos Acevedo, así como con Dionisio Martínez (Colon), Héctor Cordero y Bony Castellanos Ruano.Carrau era vegetariano y un teórico en la cocina criolla dominicana. Su ama de llaves, la señora Evangelista Ciriaco (Mamy), lo acompañó y atendió durante 16 años.Texto basado en el escrito por Juan Ventura en acento.com.do , clic aquíGalería
Otros artículos

Madelyn Martínez
Madelyn Martínez Moya es una de las figuras más destacadas en la industria del marketing y la publicidad en la República Dominicana.

Iván García Guerra: Una vida entre las tablas y las letras
Néstor Toribio Iván García Guerra nació el 26 de febrero de 1938 en San Pedro de Macorís, República Dominicana y falleció el 22 de marzo de 2025.

Claudia Montás
Claudia Montás es una destacada profesional de la comunicación y el marketing con más de 15 años de experiencia en la gestión de estrategias de marca en sectores clave como el consumo masivo, financi…

Ricardo Ginebra
Ricardo Ginebra es un destacado emprendedor y líder en la industria de medios y comunicaciones. Posee un MBA de la Universidad de Quebec en Montreal (2006), donde fortaleció su enfoque estratégico en…

Betsy Vilorio
Betsy Vilorio es Publicista, especialista en Diseño, Marketing y Contenido Digital, con experiencia en Producción Audiovisual.