Nicolás Dugonjic lidera transformación urbana en Montevideo con Global Vía Pública

Con sólida formación técnica y experiencia ejecutiva, Dugonjic estará al frente de un ambicioso plan de transformación urbana en Montevideo
Montevideo, 16 de junio de 2025. Global Vía Pública anunció el nombramiento de Nicolás Dugonjic como nuevo Gerente General de su operación en Uruguay, en el marco de un ambicioso plan de modernización urbana que transformará la infraestructura publicitaria de Montevideo.
La llegada de Dugonjic coincide con el despliegue de un proyecto sin precedentes: la renovación de más de 2.100 refugios peatonales —el 60% del total de la ciudad— e instalación de 180 caras digitales, conformando la red digital más extensa de la capital uruguaya. Este plan, que también incluye nuevo mobiliario urbano tradicional, promete redefinir la experiencia del transporte público y la interacción ciudadana con el espacio público.
Perfil técnico con visión estratégica
Dugonjic es Ingeniero Civil por la Universidad de la República y cuenta con un MBA del IAE Business School. Su experiencia combina liderazgo en sectores como energías renovables, construcción y logística. Ha dirigido proyectos eólicos en Uruguay y Argentina y ha gestionado operaciones de gran escala dentro de uno de los principales grupos constructores del país.
“La operación en Uruguay tiene hoy una oportunidad única de evolucionar y marcar un antes y un después en la experiencia urbana. Estoy entusiasmado por sumarme a Global y por liderar un proyecto que conecta innovación, sostenibilidad y servicio público desde el espacio que compartimos todos los días: la calle”, afirmó el ejecutivo.
Una alianza estratégica para transformar Montevideo
Global Vía Pública y la empresa uruguaya Ad-360, parte de un sólido holding con experiencia local, conforman el consorcio que lleva adelante esta transformación urbana desde inicios de 2025. Juntos, marcan un nuevo estándar en publicidad exterior (OOH) en América Latina.
Con este nuevo liderazgo y el respaldo de dos referentes del sector, Montevideo se posiciona como una ciudad modelo en innovación urbana y comunicación en el espacio público.
Galería
Otros artículos

La evolución de la publicidad programática en América Latina: 5 claves para el futuro de los anunciantes

Privacidad asegurada: ¿Están nuestros datos protegidos en la era de la Inteligencia Artificial?

La revolución silenciosa: cómo la IA está transformando los negocios en América Latina

Privacidad y seguridad: pilares esenciales de Galaxy AI en la era móvil
